
Ponente:
Dr. August Bruguera
Fecha:
1 y 2 Febrero 2018
Lugar:
Jaén
Estado:
Inscripciones abiertas
Precio:
Consultar
Objetivo
En los últimos años las restauraciones de cerámica adherida han adquirido un gran protagonismo en nuestros laboratorios. Restaurar un diente con un material translúcido y de alta resistencia es sin duda la clave del éxito. La evolución de este tipo de restauraciones ha dado como resultado tratamientos minimamente invasivos o nada invasivos.
- Comprender el paso a paso de la fabricación del modelo alveolar o modelo Geller.
- Controlar la técnica para opacar al 100% una preparación oscura y generar un color natural.
- Comprender la estratificación translúcida, que nos permitirá integrar fácilmente carillas sobre colores de preparación favorables.
- Asimilar la construcción de microcarillas con micropreparación.
- Asimilar la estratificación cerámica de carillas sin ningún tipo de preparación.
Programa
- Carillas: indicaciones y contraindicaciones. Tipos de carillas: invasivas, poco invasivas, nada invasivas.
- Análisis de los distintos tipos de preparación.
- Análisis del surco proximal, reducción incisal y área de contacto en la fase de preparación.
- Tipos de modelos desmontables para la confección de carillas.
- Distintas estratificaciones en función del color de la preparación, tamaño y tipo de preparación.
Para desarrollar el temario, el curso constará de dos partes: una primera teórica y una segunda práctica. En la parte práctica, se realizarán 4 carillas que intentarán dar solución a cuatro situaciones bien distintas. Desde muy favorable a poco o nada favorable:
- Una carilla completa con un color de preparación favorable sobre una estructura translucida de cerámica inyectada.
- Una carilla completa con un color de preparación muy desfavorable, tipo tetraciclina.
- Una carilla para restaurar una fractura incisal con una preparación poco invasiva.
- Una microcarilla para modificar un pequeño defecto anatómico con una preparación nada invasiva.